Salomón III

, 0 Comentarios (click para comentar) »


Cierto día, se presentaron en la corte del rey Salomón dos mujeres, enzarzadas en una disputa que solo el sabio monarca, padre político de todos los israelitas, sabría resolver.

Ambas mujeres reclamaban la maternidad de un bebé que portaba una de ellas. En un reino tan próspero como el de Salomón, con un monarca que poseía más de 700 esposas y 300 concubinas, nada tenía ya sentido, nada valía nada. Un bebé más, un bebé menos…

Y llegadas allí, ante la expectación de la corte (tan próspera como su soberano y su reino), el monarca, tras haber escuchado sus argumentos, en su inmensa sabiduría dijo:

- Ya que no es posible llegar a un acuerdo, que sea la mujer que me traiga sándalo de Ofir la madre del niño. Solo una verdadera madre podría demostrar la suficiente fortaleza como para arriesgar su vida de esta manera – concluyó.

Y puesto que ciertamente ambas mujeres querían demostrar su maternidad, ya fuera por verdad o por testarudez, ambas partieron. Y pasaron los años.

Hasta que una mañana de invierno, una mujer dolorida, amoratada y tumefacta apareció en el palacio… con un manojo de sándalo de Ofir.

-¡He aquí el sándalo, su majestad! – dijo exhausta - ¡he venido a por mi hijo!

- ¿De que nos hablas, mujer? Aquello ya no nos divierte… además, tenemos todo el sándalo que queremos gracias a la apertura de las rutas comerciales - dijo secamente – Dadle a esta vagabunda un par de monedas y que se largue de palacio.

Y así, ambas mujeres fueron despachadas con determinación, probidad y austeridad. Bueno… solo una de ellas. Y otra vez era presente que realmente los vagabundos eran unos aprovechados, por venir a pedir limosnas a la casa del rey.

Salomón II

, 0 Comentarios (click para comentar) »


Cierto día, se presentaron en la corte del rey Salomón dos mujeres, enzarzadas en una disputa que solo el sabio monarca, elegido por la ley divina y acérrimo defensor de esta, sabría resolver.

Ambas mujeres reclamaban la maternidad de un bebé que portaba una de ellas. En aquel entonces, los reyes tenían bastante tiempo libre, gracias a la creciente economía (de esclavos), la tranquilidad de las fronteras (guardadas con puño de hierro) y la felicidad de la población (sin comentarios).

Y llegadas allí, ante la expectación de la corte (igualmente aburrida de tanta paz), el monarca, tras haber escuchado sus argumentos, en su inmensa sabiduría dijo:

- Pero… ¡¿Como no van a saber quien es la madre?!¡¿Y el padre?!¡Estas mujeres son adúlteras, y este niño ha nacido fruto del pecado! ¡Que las lapiden y al vástago le corten la cabeza!

Y así, ambas mujeres fueron despachadas con firmeza, rectitud y moralidad. Otra vez era presente que realmente el rey era el elegido de Dios, pues cumplía su ley a rajatabla. Y todos alzaron una plegaria, porque estaban agradecidos.

Salomón I

, 0 Comentarios (click para comentar) »


Cierto día, se presentaron en la corte del rey Salomón dos mujeres, enzarzadas en una disputa que solo el sabio monarca, elegido por la divinidad para dirigir a su pueblo y saber lo que le conviene, sabría resolver.

Ambas mujeres reclamaban la maternidad de un bebé que portaba una de ellas. Habían demandado la posesión en la guardia agraria, relegándoles estos al alcaide rural, enviándoles a estas al Consorcio de Resolución, remitidas por este al juez del distrito… así, de intermediario en intermediario hasta el propio soberano.

Al parecer, ningún funcionario era digno de resolver tal cuestión… ni capaz.

Y llegadas allí, ante la expectación de la corte, el monarca, tras haber escuchado sus argumentos, en su inmensa sabiduría dijo:

– Puesto que ambas mujeres reclaman la maternidad del vástago, ¡que aquella que lo porta lo corte por la mitad!

– ¡No! ¡No! – gritó la otra, desconsolada.

– Tranquila, mujer… ¡Puesto que la primera ha de cortarlo, que sea la segunda la que elija el pedazo!

Y así, ambas mujeres fueron despachadas con justicia, equidad e imparcialidad. Otra vez era presente que realmente debía de ser voluntad de Dios que ese hombre fuera el rey. Y todos contentos.

Trompetas de Nueva Orleáns

, 1 Comentarios (click para comentar) »


Verano, 35 grados. Nueva Orleáns, estado de Luisiana. Año 2020. Tras una casi completa reconstrucción de la ciudad, parcialmente destruida por el Huracán Katrina veinte años atrás, ha resurgido de entre sus escombros, en un mar de desechos, precariedades y un alto índice de criminalidad.

Oficina del alcalde Smith. 23 grados. El electo hace ya dos años dicta a su secretaria una carta a los últimos afectados por los "daños colaterales": aquellos que ahora deberán abandonar sus ruinosos hogares para dejar sitio a un bulevar comercial que devolverá a la ciudad parte de su perdida gloria...

- Señorita Atkins por favor, tome nota:

A las poblaciones disidentes:
El progreso de nuestra ciudad es un paso inminente. La entrada del dinero turista es algo necesario y no vamos a permitir que la opinión de unos cuantos "espaldas mojadas", negros y vagabundos decidan lo que es mejor para nosotros. Así, tienen un plazo máximo de dos días para abandonar sus chabolas antes de que demos luz verde a las excavadoras. Podrán estar orgullosos de que en esa zona que han corrompido con sus estúpidas costumbres y gilipolleces culturales y que han ocupado y redistribuido se vaya a construir el mayor bulevar comercial del estado de Luisiana. Les sugerimos que no vengan a reclamar al ayuntamiento: están ustedes ocupando una propiedad privada de la que no son dueños legítimos. ¿Que demonios quieren, una especie de reserva, como a los indios?
Atentamente,
El Ayuntamiento de Nueva Orleáns

– Señor Smith... supongo que será una broma... – comentó la secretaria antes de levantar los ojos del ordenador – todo el mundo se nos echará encima y…


– Lo sé, lo sé. Es solo que no estoy de humor para recaudar papeletas... transcríbalo de tal manera que sea “correcto y aceptable” – le interrumpió haciendo una mueca de burla – Ahora haga el favor de repetirme lo que le he dictado…

– Si señor...

A los vecinos afectados:
Nuestra querida ciudad, después de 20 años de reconstrucción ha llegado a su punto álgido. Recuperando la gloria como referencia de la música que la ha caracterizado siempre, se restaurará, a su vez, el flujo del turismo que tanto nos beneficia a todos. Sabemos desde el ayuntamiento que muchas de sus comunidades minoritarias, que residen en la zona de una manera no regularizada, se verán afectadas, y ello es algo que nos preocupa. Han dado ustedes una enorme muestra de lo que la perseverancia y la solidaridad entre vecinos puede llegar a lograr, y eso es algo que les ennoblece, así como en enriquecimiento cultural que han aportado a la zona. Sin embargo, nos vemos obligados a llevar a cabo el proceso de desalojamiento en pos del bien con miras futuras de la ciudad. Pero sus necesidades estarán cubiertas: serán ustedes redireccionados y redireccionadas a los centros de caridad de manera temporal hasta que se regularice su situación. Les sugerimos que si tienen alguna queja se dirijan al propio Ministerio de la Vivienda, así como a la asociación de afectados por el huracán Katrina. Su comprensión es un buen ejemplo del espíritu de Nueva Orleáns.

Atentamente,
El Ayuntamiento de Nueva Orleáns

– Aprende usted rápido, Señorita Atkins…– acto seguido se hizo un silencio incómodo y el alcalde se abalanzó sobre aquella adolescente – conoce lo políticamente correcto – jadeaba – pero le queda mucho por aprender…

Comunicatix IV

0 Comentarios (click para comentar) »


Y tras casi dos meses de tormento indefinido (bueno… si he dicho dos meses no será tan indefinido) al fin acabó el sangriento período de examinación… más unos cuantos días que me he permitido el lujo de tomarme libres…

¡He retornado! Y conmigo, más “publicaciones”… aunque tendré que buscar la inspiración en un pozo (nota mental: escribir sobre pozos). Con el retorno prometí cambios… ¡he aquí! Espero que este nuevo perfil con el que he dotado al blog sea agradable para la vista, el oído (planeo poner reproductor de música online), el olfato, el tacto y el gusto… bueno, esos tres últimos no, a no ser que chupéis la pantalla tras haberle vertido miel con comino y algo de mostaza (que aproveche).

También me gustaría introducir ahora algo sobre lo que me gusta hablar mucho… aunque la idea original no sea exactamente esa, ni mía (bueno, yo diría que sí, pero seamos humildes, etc., etc...), ni la tenga muy clara con miras al futuro: se trata de la “Terraformación” (aquellos que me tengáis más cerca ya estaréis hasta las narices de la Terraformación y yo).

Prometo también (con tanta promesa parezco un político... o un hobbit) más reflexiones, despotriques y relatos extraños (que se que os gustan… o al menos, mentís muy bien)

En fin… ¡otra vez al ajo! (hmm… aaajjjooo)

Ümlaut

Inciso: Reinicio el contador... blog nuevo, contador nuevo (bueno... de "blog nuevo" nada)

Comunicatix III

2 Comentarios (click para comentar) »


¡Oh mis queridos lectores, la oscuridad se cierne sobre mí!

¡Mas venganza buscaré!¡Y volveré!¡Y... eso, bien.

Es época de exámenes, cual veda abierta para cazadores de alumnos, en este caso de Industriales... eso significa que se avecina escasez de entradas... al menos hasta el 11 de julio...
¡Prometo ese día publicar muchas cosas! (si me quedan suficientes sentidos y en condiciones para hacerlo). Además el perfil de Tumulto Dis/Utópico cambiará... ¡ya está bien de tanto blog serio!

Así pues, me despido de vosotros (o tu, en caso de que tenga solo un lector, que es algo muy probable)... ¡Aguantad/aguanta el tirón!¡La función nunca termina!

Ümlaut

Menea el Bullarengue - Siniestro Total

, 0 Comentarios (click para comentar) »


De los grandes, grandiosos galegos Siniestro Total, he aquí "Menea el Bullarengue".

El mejor videoclip de la historia. En el bar Kwai. Barato. Alegre. Directo al grano. Y el que no sepa apreciarlo... que se vaya a la cama (eufemismo de "que le den"... si, lo siento mucho):



Baile de San Vito
Manhattan boogie-woogie
Vals de Viena
La marsellesa

Menea, menea, menea el bullarengue

Adagio de Albinoni
In-a-gadda-da-vida
Jota aragonesa
El cóndor pasa

Menea, menea, menea el bullarengue

Himno de Riego
Smoke on the water
Pájaro chogüí
Himno a la alegría

Menea, menea, menea el bullarengue

Alehop!

Refranero Impopular VI

, 0 Comentarios (click para comentar) »

Nuestra economía, tan productiva, demanda que hagamos del consumo nuestro modo de vida. Que la compra y el uso de bienes se convierta en rito. Que busquemos nuestra satisfacción espiritual y del ego en el consumo. Necesitamos que las cosas se consuman, se quemen, se reemplacen y se desechen con una velocidad creciente
Victor Lebow

La libertad del silencio

0 Comentarios (click para comentar) »


Nada como un día en silencio, un día en el que ninguna palabra sale de tus labios, y todo queda dentro de uno mismo. Nada como solo escuchar: las conversaciones, las pisadas, los ronroneos, los trinos, los cascotazos, los susurros, los ruidos indescriptibles... En silencio. En completo silencio. No por enfado ni tristeza, no por un reniego ni por enfurruñamiento... sino simplemente porque así puedes oír tus propios pensamientos.

Hace tiempo aprendí algo importante: nada como el silencio para conocerse a uno mismo.

De vez en cuando, el silencio os hará libres.

Refranero Impopular V

, 0 Comentarios (click para comentar) »

¡¿De qué sirve que en la calle me enzarce en una continua lucha sin tregua si en mi propia casa se ha plantado y germina la semilla del capitalismo consumista?!

Yo, al ver en mi casa telebasura patrocinada